Hace un tiempo encontré un libro bastante antiguo que hablaba de las recetas tradicionales valencianas. Me llamó la atención porque estaba escrito por autoras de la tierra y recogían maneras de obrar bastante antiguas. Hace unos días, por casualidad, en un blog encontré una referencia a ese mismo libro mientras explicaba cómo hacer dulce de sandía, un postre parecido al dulce de membrillo.
Le comenté a abuelita esta casualidad y le expliqué que me
resultaba curioso que se usara la corteza de la sandía para hacerlo. Ella, que
tiene sangre valenciana, recordó que la mermelada de sandía también se
elaboraba con la piel. En esa época, se tenía que aprovechar tanto como se
podía lo que tenían en casa. Lamentablemente, reflexionaba Abuelita, estos
tiempos en los que vivimos ahora también nos hacen buscar alternativas que nos
permitan ahorrar. Y ni cortas ni perezosas, ese mismo día, empezamos a guardar
la cáscara para hacer mermelada.
Más concretamente, lo que hemos hecho nosotras en casa darle
uso a la corteza quitando la parte verde, dejando la blanca y un dedo de pulpa
roja. Os dejo una imagen para que lo veáis mejor.
Hemos ido guardando poco a poco los trozos cortados a
dados. Cuando hemos
tenido 1 Kgr lo hemos descongelado todo. Una vez descongelada la sandía, le
añadimos 600gr de azúcar y lo dejamos macerar un par de horas.
A continuación, ponemos a cocer la mezcla y la dejamos hervir unos 20 minutos,
momento en el que añadimos el zumo de medio limón. En la foto podéis ver como Mariposilla lo hecha con cuidado mientras está hirviendo la sandía.
Dejamos cocer aproximadamente
una hora más. Iremos removiendo para controlar el punto de cocción.
Cuando lo tengamos listo, lo retiraremos del fuego y
esperaremos a que enfríe para triturar.
El resto ya sabéis como hacerlo: lo envasamos y si no lo
vamos a usar en los próximos 3 meses, le hacemos el vacío para que nos dure
hasta 3 años.
Espero
que os guste y que la hagáis antes de que termine el verano. Os indico que he hecho diferentes pruebas de azúcar para que no quede demasiado dulce, y la que os expongo es la que a mi me gusta más. También he dejado más pulpa roja que le da más sabor a sandía y un color más rojizo. Contra más azúcar pongáis, más se parecerá la mezcla a la melaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario